
La falta de vitamina B12 puede ser causada por un consumo deficitario de la vitamina o por la dificultad del propio cuerpo a la hora de absorberla. Dicha carencia, puede provocar anemia, y como consecuencia, debilidad, palidez y fatiga. En casos de mayor gravedad, se producen mareos y dificultad respiratoria.
Una deficiencia grave de vitamina B12 puede producir un daño neurológico, trayendo como consecuencia la pérdida de sensibilidad u hormigueo en las manos y los pies, pérdida de reflejos, dificultad para caminar, debilidad muscular, demencia y confusión.
A continuación te explicamos las principales causas, síntomas y consecuencias de la falta de vitamina B12.
Vitamina B12 baja
Los valores normales de la vitamina B12 en sangre son entre 160 y 950 picogramos por mililitro (pg/ml), por lo que si los resultados de una analítica están por debajo de ese resultado, significa que tienes una falta de vitamina b12.
A continuación, te mostraremos los causas y los síntomas que pueden indicarte una posible deficiencia de vitamina b12.
Falta de vitamina B12 causas
Vitamina B12 baja causas principales (5)
1. No tener un sistema digestivo saludable: puede que tengamos lo que es conocido clínicamente como “intestino permeable”, provocado por consumir alimentos con gluten o demasiados productos lácteos causando la mal-absorción y de las vitaminas.
2. No seguir una dieta equilibrada que contenga las cantidades suficientes de vitamina B12 recomendada, ya tengas una dieta omnívora, vegetariana o vegana.
3. El consumo excesivo de los siguientes productos, dificultan la absorción de vitamina B12:
- Tabaco
- Alcohol
- Té
- Cafeina
- Antibióticos
- Anticonceptivos
- Antiepilépticos
- Laxantes
4. Los siguientes casos, también facilitan una deficiencia de B12:
- Operación de reducción de peso (bypass gástrico)
- Consumo de omeoprazol
- Diabetes
- Enfermedad de crohn
- Ser celíaco
5. La edad también es un factor a tener en cuenta a la hora de suplementarse con esta vitamina, ya que a partir de los 50 años aproximadamente, el cuerpo empieza a tener dificultades para absorber esta proteína, trayendo como consecuencia la anemia perniciosa.
Deficit de vitamina B12 en personas mayores
A partir de los 50-65 años, el cuerpo empieza a tener dificultades a la hora de absorber esta vitamina, y como consecuencia se produce un desgaste del sistema nervioso, ya que disminuye el nivel de mielina ( el cual, cubre las fibras nerviosas) , y tener estas fibras nerviosas al descubierto, pueden ocasionar problemas de memoria, o incluso Alzheimer. Además, hay grandes posibilidades de que surja la anemia perniciosa, un tipo de anemia producida justamente por la dificultad de absorción de vitamina B12. Todo esto, se produce independientemente de la dieta que sigas, por lo que tanto si comes o no productos de origen animal, es bastante probable que si no te suplementas en ese rango de edad, puedas desarrollar este tipo de enfermedades.
Falta de vitamina B12 síntomas
La falta de vitamina B12 se debe a la capacidad que tiene el organismo para absorberla, la cual va disminuyendo con el paso de los años. A continuación, les mostramos los principales síntomas debidos a la carencia de esta vitamina:
Síntomas falta de vitamina B12:
- fatiga: nuestro cuerpo necesita energía para un buen funcionamiento, sin la dosis necesaria de vitamina b12, no produciremos una correcta cantidad de glóbulos rojos, y nuestro cuerpo no recibirá el oxígeno y la cantidad de energía que necesitamos, haciéndonos sentir cansados e incluso mareados.
- debilidad: nuestros músculos necesitan una gran cantidad de glóbulos rojos, sin una correcta dosis de vitamina B12 que ayude a producirlos, tendremos como consecuencia unos músculos débiles.
- hormigueo y entumecimiento: la deficiencia de vitamina B12 puede causar parastesia, ya que la vitamina B12 ayuda en la producción de mielina, que es la encargada de proteger los nervios. Sin mielina, podemos tener como consecuencia problemas en el sistema nervioso.
- latido del corazón acelerado o respiración acelerada: la deficiencia de vitamina B12 causa una disminución de los glóbulos rojos, provocando que el corazón intente compensarlo con una aceleración del latido.
- cambios en la movilidad: la deficiencia de vitamina B12 puede afectar a tu equilibrio y coordinación. Estos síntomas, son más propios en personas a partir de los 50 años, ya que tienen dificultades para absorberla, sin embargo, también pueden padecerlos gente joven con una deficiencia alta de vitamina B12 sin ser tratada.
- ictericia: la piel pálida o amarillenta puede ser un síntoma de la deficiencia de vitamina B12, este síntoma es debido también a la deficiencia de glóbulos rojos, que le dan ese tono característico a una piel saludable.
- glositis y úlceras bucales: la reducción de glóbulos rojos en la zona bocal, especialmente en la lengua, produce glositis; la lengua se ponga roja, lisa e hinchada, acompañada en ocasiones de úlceras y ardor en la boca.
- pérdida del gusto: la falta de vitamina B12 puede producirte la falta de algunas papilas gustativas y en ocasiones acompañada de un dolor en la parte posterior de tu lengua.
- visión distorsionada: en muy pocos casos, la deficiencia de esta vitamina puede afectar al nervio óptico produciendo una visión borrosa y distorsionada, una patología diagnosticada como neuropatía óptica.
- problemas cognitivos: dificultad para pensar y razonar, y pérdida de memoria, provocando una mayor posibilidad de contraer alzheimer, demencia vascular y parkinson, debido a la la falta de oxígeno en el cerebro y a la falta de mielina.
Falta vitamina B12 síntomas neurológicos
Los síntomas neurológicos más habituales por la falta de vitamina B12 son:
- hormigueo y entumecimiento en las extremidades
- pérdida de memoria
- dificultad para andar
- demencia
- desorientación
- cambios de humor
- hormigueo y entumecimiento en extremidades
- pérdida de memoria
- dificultad para andar
- demencia
- desorientación
- Cambios de humor
Consecuencias falta de vitamina B12
A continuación, te daremos a conocer las principales consecuencias de tener un déficit de vitamina B12, con tal de que seas consciente de la importancia que tiene en nuestro organismo:
Anemia Perniciosa
Es un tipo de anemia que se produce cuando el cuerpo no puede absorber adecuadamente la vitamina B12, esto generalmente sucede en las personas mayores a partir de los 55 años aproximadamente. Como consecuencia, el cuerpo, deja de tener la suficiente cantidad de glóbulos rojos, dificultando que llegue la suficiente cantidad de oxígeno a los tejidos corporales.
Es necesario un tratamiento rápido con altas dosis inyectables o orales con una dosis de 600 mcg diarios.
Alzheimer
El déficit de vitamina B12, puede producir demencia e incluso Alzheimer. Tener la vitamina B12 baja está asociada a la acumulación de homocisteína, un aminoácido azufrado importante en la transferencia de grupos metilos en el metabolismo celular. Esto acaba provocando un efecto neurotóxico que puede acabar con las células o derivar en condiciones neurológicas, que darán paso a una mayor probabilidad de padecer esta enfermedad.
Depresión
Recientes estudios demuestran que cerca del 30% de las personas que padecen depresión severa, tienen deficiencia de vitamina B12. En uno de esos estudios, se demostró que una persona tratada con antidepresivos, obtenía mejores resultados si tenía una cantidad adecuada de vitamina B12.
Estos estudios se basan en diversas teoría:
Una de ellas confirmaría el hecho de que la vitamina B12 y los folatos están directamente relacionados con la síntesis de las sustancias involucradas en la producción de neurotransmisores cuyo desequilibrio se relaciona con la depresión.
Una segunda teoría, vincula la deficiencia de vitamina B12 con la acumulación de homocisteína, una proteína que en cantidades elevadas se asocia a reacciones tóxicas que dan lugar a la depresión.
Enfermedades cardiovasculares
La vitamina B12, es junto al ácido fólico, la vitamina más importante para la correcta descomposición de la homocisteína, un aminoázido azufrado, cuyo exceso está vinculado a la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Se realizó un estudio clínico en el que participaron 2150 personas mayores de 65 años, las cuales ya habían sufrido un ictus o un infarto. Una dosis elevada de 2500 μg deB6, 2500 μg de ácido fólico y 400 μg de vitamina B12 ayudaron a proteger a los pacientes de un segundo ictus o infarto, descendiendo esta posibilidad en un 21% gracias a la suplementación.
Celiaquía
Se puede solucionar estando varios meses sin consumir ningún producto que contenga gluten y recuperando la cantidad de dosis diaria recomendada, siendo recomendable una dosis elevada al inicio del tratamiento. Esta cantidad deberá de ser indicada por su médico de cabecera.
Problemas en el embarazo
La dosis recomendada de vitamina B12 aumenta durante el embarazo, de 2,4 a 2,6 mcg y a 2,8 mcg durante el periodo de lactancia. La deficiencia de vitamina B12 durante el proceso podría dar paso a un peso inferior al normal en el bebé o incluso a un parto prematuro. Además, la vitamina B12 ayuda a la metabolización del ácido fólico, indispensable para prevenir defectos del tubo neuronal, es decir, problemas en el cerebro o la médula espinal.
Anemia B12

La anemia por deficiencia de vitaminas B12, se debe a una falta de glóbulos rojos sanos que se produce cuando las cantidades normales de vitamina b12 son bajas. Esta situación, suele tener el origen en un consumo insuficiente de alimentos que contengan dicha vitamina o si el organismo tiene problemas para procesarla o absorberla.
En una anemia producida por falta de vitamina B12, los glóbulos rojos son subdesarrollados y grandes. Cuando la deficiencia está avanzada, la cantidad de plaquetas y glóbulos blancos también disminuye y su aspecto en el microscopio es anormal.
En el caso de una anemia por deficit de vitamina B12 leve, puede ser tratada con cambios en la dieta y con suplementos de vitamina B12. Para ello pueden utilizarse formatos como la vitamina b12 sublingual, o la vitamina b12 spray entre otros.
Si la anemia es grave debe ser tratada con inyecciones de vitamina B12, que en un principio debe ser colocada una inyección diaria, luego va rebajando a una vez al mes, y según como sea la situación puede ser necesaria de por vida.

La anemia por deficiencia de vitaminas B12, se debe a una falta de glóbulos rojos sanos que se produce cuando las cantidades normales de vitamina b12 son bajas. Esta situación, suele tener el origen en un consumo insuficiente de alimentos que contengan dicha vitamina o si el organismo tiene problemas para procesarla o absorberla.
En una anemia producida por falta de vitamina B12, los glóbulos rojos son subdesarrollados y grandes. Cuando la deficiencia está avanzada, la cantidad de plaquetas y glóbulos blancos también disminuye y su aspecto en el microscopio es anormal.
En el caso de una anemia por deficit de vitamina B12 leve, puede ser tratada con cambios en la dieta y con suplementos de vitamina B12. Para ello pueden utilizarse formatos como la vitamina b12 sublingual, o la vitamina b12 spray entre otros.
Si la anemia es grave debe ser tratada con inyecciones de vitamina B12, que en un principio debe ser colocada una inyección diaria, luego va rebajando a una vez al mes, y según como sea la situación puede ser necesaria de por vida.
Cómo subir la vitamina B12
La vitamina B12 puede ser almacenada en nuestro organismo en grandes cantidades por alrededor de cinco años, pero este no la produce en cantidades suficientes. Debido a ello, debe de ser proporcionada a través de alimentos que la contengan o mediante suplementos alimenticios o con alimentos enriquecidos en vitamina B12, como puede ser la levadura nutricional con vitamina B12.
Además, evitar el consumo excesivo de los siguientes productos, ya que dificultan su absorción:
- Tabaco
- Alcohol
- Té
- Cafeina
- Antibióticos
- Anticonceptivos
- Antiepilépticos
- Laxantes
Con tal de subir la vitamina B12, puedes consumir algunos de los siguientes alimentos:
- El hígado vacuno y las almejas, tienen grandes cantidadesde vitamina B12.
- Productos lácteos sonuna fuente importante de vitamina B12.
- Los pescados, particularmente el salmón, la caballa y los moluscos, tales como los mejillones, que disponen de una cantidad elevada de esta vitamina.
- La carne de res, ave y cordero.
- Los huevos, pero tiene más cantidad de vitamina B12 la yema.
- Los quesos: entre la gran variedad de quesos los que tienen una mayor cantidad de vitamina B12 es el queso suizo y el queso parmesano.


- El hígado vacuno y las almejas, tienen grandes cantidadesde vitamina B12.
- Productos lácteos sonuna fuente importante de vitamina B12.
- Los pescados, particularmente el salmón, la caballa y los moluscos, tales como los mejillones, que disponen de una cantidad elevada de esta vitamina.
- La carne de res, ave y cordero.
- Los huevos, pero tiene más cantidad de vitamina B12 la yema.
- Los quesos: entre la gran variedad de quesos los que tienen una mayor cantidad de vitamina B12 es el queso suizo y el queso parmesano.
Vitamina B12 y probióticos
Un estudio de la Universidad de Stanford, concluyó en que un consumo de probiótico de forma natural o en suplementos, mejoraba mucho los niveles de vitamina b12.
Por lo tanto, es recomendable el consumo de probióticos, ya que consumiendo únicamente vitamina B12, puede no ser suficiente si tenemos dificultades para absorverla. Integrando estos 2 nutrientes, podrás estar seguro de no tener deficiencia de esta vitamina, y de reparar el daño ocasionado por su deficiencia.
Lista de probióticos naturales:
- Kefir/yogurt
- Kimchi/chucrut
- Miso
- Kombucha
- Natto/tempeh
- Microalgas
- Chocolate negro
Probiótico - probiolac
Descripción:
15 cepas específicas, 15x mayor eficacia.
Olvida los productos con fórmulas basadas en cepas individuales. La población de bacterias intestinales es ampliamente diversa, y bombardearla con una cepa bacteriana probiótica uniforme (y a menudo, incompatible) podría causar más daño que beneficio.
Nuestro probiótico contiene 15 cepas probióticas patentadas diferentes (incluyendo lactobacilos, bífidobacterias y estreptococos), que se encuentran microencapsuladas por medio de una tecnología patentada y cuya función es reponer tu microbioma reducido, que se ve perjudicado cada día debido a los perniciosos efectos del estilo de vida occidental.
Si quieres saber cómo aumentar la vitamina B12 mediante la alimentación, deberás de conocer la cantidad de vitamina B12 que tienen los alimentos. Consulta la tabla de alimentos con vitamina B12 que nuestro equipo de vitb12 ha preparado y contrastado para ti en el siguiente artículo: Alimentos con vitamina B12.
A continuación encontrarás las marcas de vitamina B12 con más prestigio y reconocimiento en la elaboración de vitaminas naturales, tales como la vitamina B12 Solgar, Solaray, Nu U Nutrition, Energizer, Mykind o Floradix, cada una especializada en la producción de un formato de vitamina, ya sea vitamina B12 sublingual, sublingual en gotas, vitamina B12 en pastillas, vitamina B12 en spray y vitamina B12 en jarabe.