
Si no ingerimos la correcta dosis de vitamina B12, podemos dar paso a situaciones nocivas para nuestra salud, tales como el déficit o la hipervitaminosis de B12. Por ello, te recomendamos que sigas leyendo este artículo con tal de evitar estas situaciones, que se producen en la mayoría de casos, por no disponer de la información adecuada.
La dosis diaria de vitamina B12 establecida por la Nacional Academy of Medicine es de 2.4 microgramos al día.
Antes de establecer la dosis de vitamina B12 más adecuada para cada persona, tenemos que tener en cuenta la cantidad de vitamina B12 que es capaz de absorber nuestro cuerpo. Te lo explicamos a continuación.
NOTA: 1 microgramo (1000 nanogramos), se puede escribir de las siguientes 2 formas:
· 1 µg (no confundir con nanogramo “ng”)
· 1 mcg
Absorción de vitamina B12
La vitamina B12 es absorbida a partir de dos procesos. El primero es un mecanismo intestinal que utiliza el factor intrínseco a través del cual se pueden absorber 1-2 µg de vitamina B12 cada pocas horas. El segundo, es un proceso de difusión por el cual se absorbe aproximadamente el 1% del resto de la vitamina. Aproximadamente el 50% de esta cantidad se almacena en el hígado, y el exceso el exceso de vitamina B12 que nuestro cuerpo no tiene la capacidad de absorber en la sangre, es excretada a través de la orina.
Sabiendo esto, podemos dar paso a la dosis de vitamina B12 que necesitamos para estar saludables.
Dosis de vitamina B12
La dosis establecida por la Nacional Academy of Medicine es de 2.4 µg por día.
A pesar de que una dosis elevada de vitamina B12 a la semana puede ser una opción viable, se ha demostrado, que un alto índice de vitamina B12 está relacionado a ciertos tipos de cáncer, por lo tanto una dosis alta de B12 semanal no es la opción más aconsejable.
Una dosis de vitamina B12 común entre los consumidores hoy en día, suele contener alrededor de 2000 µg de vitamina B12 una vez a la semana. En este caso, absorbemos 1,5-2 µg específicamente y otros 20-30 µg pasivamente. Esto nos dará un mínimo de 21.5 µg realmente absorbido, que promedia poco más de 3 por día, una dosis por encima de la recomendada.
¿Qué dosis de vitamina B12 es la mejor?
Dosis diaria de vitamina B12
La dosis diaria de vitamina B12 se determina generalmente de acuerdo con la edad. A continuación, los miembros de vitb12 te mostramos una tabla con la dosis diaria (en microgramos) que se recomienda a las personas durante las diferentes etapas de su vida:
EDAD | DOSIS DIARIA |
Bebes hasta los 6 meses | 0.4 mcg |
Bebes de 7 a 12 meses | 0.5 mcg |
De 1 a 3 años | 0.9 mcg |
De 4 a 8 años | 1.2 mcg |
De 9 a 13 años | 1.8 mcg |
De 14 a 18 años | 2.4 mcg |
Adultos | 2.4 mcg |
Mujeres y adolescentes embarazadas | 2.6 mcg |
Mujeres y adolescentes en periodo de lactancia | 2.8 mcg |
A continuación, te mostramos una serie de recomendaciones a la hora de consumir una dosis correcta de vitamina B12.
De los 18 a los 50 años
Mayores de 50 años
Debido a la edad, las personas con más de 50 años, tienen dificultades a la hora de absorver estas vitaminas, lo que les trae como consecuencia una deficiencia de vitamina B12. La cifra llega hasta el 62% de deficit de vitamina B12 en personas mayores de 65 años.
En estos casos, el cuerpo produce menor cantidad de ácido estomacal y ácido intrinseco, lo que produce una dificultad en la absorción de esta vitamina, debido a que estos factores ayudan a la separación y absorción de la vitamina B12 proveniente de los alimentos.
Teniendo en cuenta esta situación de malabsorción, la National Academy of Medicine recomienda a las personas mayores de 50 años a que consigan la vitamina B12 a partir de alimentos enriquecidos y sobretodo a partir de suplementos, en especial los que contengan metilcobalamina, debido a que al encontrarse de forma activa, facilita su absorción.
Mujeres embarazadas
Mujeres en época de lactancia
Debido a situaciones tanto físicas como emocionales, debido a la posible irritabilidad, pérdida del apetito etc. posterior al embarazo, se les recomiendas a las mujeres en época de lactancia, un consumo de vitamina B12 de 2.8 µg.
Veganos y vegetarianos
B12 para la energía
El consumo de vitamina B12, se asocia comúnmente con un extra energía para nuestro el organismo, y esto funciona, pero únicamente funciona en el caso de que tengas deficiencia de la misma. Este efecto no se verá reflejado en aquellas personas que ya disponen de suficiente vitamina B12 en su organismo.
B12 para la memoria y el estado de ánimo:
Un estudio llevado a cabo por la investigadora Janine Walker, de la Australian National University, concluyó que la vitamina B12 puede ayudar a la memoria a largo plazo en personas de edad avanzada.
Este estudio, se realizó sobre 700 pacientes de una edad de aproximadamente 60-70 años, a las que se les realizaron test de memoria a corto y a largo plazo. Al cabo de dos años, las personas que habían tomado suplementos de vitamina B12, tenían mejores resultados en los test.
Sin embargo, no hay muchos estudios que corroboren estos resultados, y todavía no se ha establecido una dosis específica que ayude en la mejora de la memoria.
El equipo de vitb12 recomienda hacerse un chequeo médico de vitamina B12 después de estar aproximadamente un mes tomando los suplementos de esta vitamina, ya que hay gente que tiene una mayor o menor capacidad de absorción, o que tiene una facilidad o dificultad a la hora de expulsar los excesos. Por lo tanto, después de estar ese periodo aproximado tomando vitamina B12, recomendamos hacerse un analítica de sangre pidiendo los baremos vitamina B12 en sangre con tal de controlar si la dosis es correcta, o sí habría que aumentarla o reducirla.
La digestión afecta a la dosis de vitamina B12
La vitamina B12 ligada a las proteínas debe ser liberada por la acción de las proteasas digestivas tanto en el estómago como en el intestino delgado. El ácido gástrico libera la vitamina de las partículas de los alimentos; por lo tanto, los antiácidos y los medicamentos que bloquean el ácido pueden inhibir la absorción de la B12.
Teniendo eso en cuenta, la absorción de la vitamina B12 en los alimentos requiere un estómago intacto y funcional.
Los pacientes geriátricos, muchos de los cuales son hipoácidos debido a la reducción de la función de las células parietales, tienen un mayor riesgo de deficiencia de B12, lo que resulta en una excreción del 80-100% de las dosis orales en las heces frente a una excreción del 30-60% en las heces, tal como se observa en individuos con una factor intrínseco gástrico adecuado (necesario para la absorción de la vitamina B12 más tarde en el íleon del intestino delgado).
La falta de absorción de vitamina B12 es muy común a medida que envejecemos y con el uso de ciertos medicamentos.
Independientemente de la estrategia de suplementación, es importante que compruebe su estado en todo momento. a menudo junto con tus análisis de sangre regulares.
Ten en cuenta los siguientes aspectos que pueden influenciar negativamente en la absorción de la vitamina B12, y por lo tanto en la cantidad de dosis que deberás de tomar.
El consumo excesivo de los siguientes productos, dificultan la absorción de vitamina B12:
- Tabaco
- Alcohol
- Té
- Cafeina
- Antibióticos
- Anticonceptivos
- Antiepilépticos
- Laxantes
Si consumes en exceso alguno de los productos anteriormente mencionados, deberías de reducirlos para tener un control fiable de la vitamina B12 en sangre.
Los siguientes casos, también facilitan una deficiencia de B12:
- Operación de reducción de peso (bypass gástrico)
- Consumo de omeoprazol
- Diabetes
- Enfermedad de crohn
- Ser celíaco
Si te encuentras en alguna de estas situaciones, consulta con tu médico la dosis recomendada para tu caso.
Vitamina B12 en sangre

Vitamina B12 baja en análisis de sangre
Cuando se obtienen los resultados de la vitamina B12 e indican una vitamina B12 baja en sangre, la persona puede padecer de lo siguiente:
- Desnutrición: la falta de vitamina B12 reduce el apetito, lo que produce que no se consumen los nutrientes suficientes en una dieta equilibrada.
- Síndrome de malabsorción: es este caso lo que ocurre es que el intestino delgado no puede absorber los nutrientes suficientes que se encuentran en los alimentos. La aparición de este síndrome puede derivar a la enfermedad de Crohn y a ser celíaco.
- La enfermedad más común causada por la deficiencia de vitamina B12 es la anemia perniciosa, con esta afección el cuerpo no produce los glóbulos rojos sanos necesarios.
Vitamina B12 alta en sangre
Cuando tenemos un exceso de vitamina b12 en nuestro organismo, por lo general nuestro cuerpo lo desecha por la orina. Sin embargo, si obtenemos como resultado, valores altos de vitamina B12 en sangre, puede ser debido a una de las siguientes causas:
- Enfermedad hepática, entre las que se encuentran la hepatitis y la cirrosis.
- Trastornos mieloproliferativos, estos puede ser leucemia mielocítica crónica y policitemia vera.
- Hipervitaminosis B12, esto sucede cuando ingerimos una sobredosis de vitamina B12, en suplementos etc.
Los valores normales de la vitamina B12 en sangre son entre 160 y 950 picogramos por mililitro (pg/ml). Si los resultados de tu analítica son distintos, consulta con tu médico la necesidad o no de tomar dicha vitamina.
Criterios para comprar vitamina B12
Facilidad de absorción:
La mejor forma de absorver la vitamina B12 es a través de la saliva, ya que no se pierde vitamina B12 en el proceso de la digestión. Teniendo este criterio en cuenta, deberíamos de escoger las vitaminas B12 en formatos líquidos y sublinguales.
Posibles dificultades al ingerir la vitamina B12:
Por otro lado, también tenemos que tener en cuenta que algunas personas, muestran dificultades a la hora de tragar las pastillas. A estas personas, se les recomendaría tomar la vitamina B12 en gotas, en spray o en jarabe, todos estos formatos los podrás encontrar en nuestro menú superior, o flotante en la versión movil.